El municipio de Honda se localiza en el norte del departamento del Tolima y en el centro de Colombia, en límites con los departamentos de Cundinamarca y Caldas, su cabecera se ubica en 5°11′28″N 74°44′34″O
Honda (Villa de San Bartolomé ) es llamada "La ciudad de los puentes" por contar con más de cuarenta puentes de ellos sobre los ríos Magdalena, Gualí, Guarinó y Quebrada Seca.[cita requerida] Se le llama también "Ciudad de la paz" por ser uno de los dos municipios tolimenses que escaparon del flagelo de la violencia política de los años 1950. También es conocida esta población en el país por la "subienda" de pescado, que va aproximadamente de enero a marzo de cada año y se presenta por el desove de los peces que vienen de las ciénagas de la costa norte.
En Honda se puede apreciar especialmente su arquitectura colonial, donde se nota la impronta dejada por los españoles. Sus principales atractivos arquitectónicos son: La calle de las Trampas, el puente Navarro (el cual cuenta con más de 100 años), la catedral de Nuestra Señora del Rosario y la plaza de mercado.
Honda goza de un clima cálido, con una temperatura promedio de 28ºC, constante todo el año. Al medio día, la temperatura llega a los 35ºC fácilmente, factor por el cual es un destino apetecido.
Economía
Honda (Villa de San Bartolomé ) es llamada "La ciudad de los puentes" por contar con más de cuarenta puentes de ellos sobre los ríos Magdalena, Gualí, Guarinó y Quebrada Seca.[cita requerida] Se le llama también "Ciudad de la paz" por ser uno de los dos municipios tolimenses que escaparon del flagelo de la violencia política de los años 1950. También es conocida esta población en el país por la "subienda" de pescado, que va aproximadamente de enero a marzo de cada año y se presenta por el desove de los peces que vienen de las ciénagas de la costa norte.
En Honda se puede apreciar especialmente su arquitectura colonial, donde se nota la impronta dejada por los españoles. Sus principales atractivos arquitectónicos son: La calle de las Trampas, el puente Navarro (el cual cuenta con más de 100 años), la catedral de Nuestra Señora del Rosario y la plaza de mercado.
Honda goza de un clima cálido, con una temperatura promedio de 28ºC, constante todo el año. Al medio día, la temperatura llega a los 35ºC fácilmente, factor por el cual es un destino apetecido.
Economía
Honda es un municipio básicamente urbano. Sólo tiene 8 veredas. Y al contrario de la mayoria de poblaciones tolimenses , su economía no depende de la agricultura. El movimiento comercial de " La Ciudad de los Puentes" integra al turísmo , la pesca y la ganadería.. Cuenta con capacidad hotelera, arquitectura colonial y sus diversos atractivos que hacen um ambiente propicio para disfrutar del mejor descanso. Su cercanía con otras poblaciones y ciudades , la amabilidad de sus gentes son otros factores que apoyan la industria turística . La pesca es el sustento de cientos de familias hondanas, en la época de subienda, la economía se reactiva.
Festivales y encuentros culturales
Carnaval De La Subienda. Se celebra en las dos primeras semanas del mes de Febrero; se festeja la época de mayor pesca de la región y por tanto de mayor actividad económica y comercial.
Reinado Nacional Del Río Magdalena. Celebrado en el mes de Octubre; se conmemora de igual manera la época de pesca e inicialmente era parte del Carnaval de la subienda.
Semana Mayor De Conciertos. Se efectúa en la Semana Santa; conmemorando la semana mayor para los cristianos.
Dentro de sus centros culturales se encuentran el Museo del Río Magdalena, la Casa Museo Alfonso López Pumarejo, la Biblioteca Luis Angel Arango, la Biblioteca del Banco de la República, el Museo del Río y la Biblioteca Archivo Municipal.
TURISMO
En Honda se esta invirtiendo en turismo, existen construcciones de varios hostales donde el visitante podrá disfrutar de los eventos programados. Por la cercanía con las grandes ciudades de Colombia, aquí se encuentra Turismo Metropolitano Guiado, Agroturismo, Acuaturismo, y Ecoturismo.
En Honda se puede apreciar especialmente su arquitectura colonial, donde se nota la impronta dejada por los españoles. Sus principales atractivos arquitectónicos son: La calle de las Trampas, el puente Navarro (el cual cuenta con más de 100 años), la catedral de Nuestra Señora del Rosario y la plaza de mercado.
טוב תודה לך נושא יותר נפלא
ResponderEliminar