miércoles, 30 de septiembre de 2009

INTRODUCCION

El presente documento tiene por objeto dar a conocer el Triangulo del café, que esta constituido a nivel individual por varios centros de importancia -Manizales, Pereira y Armenia, ademas de su oferta turistica que abarca lo mejor de la gastronomia, lugares maravillosos para visitar y lo mejor de una experiencia inolvidable para relajarse y descansar.

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer el triangulo del café como destino turistico de colombia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Informar las alternativas de distraccion y entretenimiento al turista en el Triangulo de café.
*Dar a conocer los atractivos turisticos de los tres departamentos que conforman la región.
*Dar informacion confiable en cuanto a hospedaje, recorridos, servicios y todo lo relacionado con el turismo en el Triangulo del café.
*Conocer los parque tematicos.

SANTA ROSA DE CABAL


En el hotel Termales de santa rosa de cabal pudimos disfrutar de su imponente cascada de 180 metros de altura.
La casa finca esta enmarcada por la tradicion regional de tener servicio de ducha fuera de la casa.
Las montañas es la estructura de este hotel, que brinda a los visitantes una hermosa vista de las piscinas y su majestuosa cascada.
Cabe mencionar que el servicio en general estuvo bueno, aunque se deberia mejorar el servicio de restaurante.

MANIZALES DEL ALMA



Capital del departamento de Caldas. Es una ciudad en el centro occidente de Colombia, ubicada en la Cordillera Central, cerca del Nevado del Ruiz. Forma parte de la llamada Region Paisa y del llamado Triangulo de oro, con una población de 387.000 habitantes de acuerdo a las proyecciones demográficas oficiales para el año 2009. Hace parte junto con Risaralda, Quindio, el Norte del Valle y el Suroeste Antioqueño del llamado Triangulo del Cafe Colombiano.

Fundada en 1849 por colonos antioqueños, hoy es una ciudad con gran actividad económica, industrial, cultural y turística.Igualmente resalta por su actividad cultural en la que se destacan su Feria anual, el Festival Internacional de Teatro y numerosos espectáculos y convenciones.

Manizales es denominada la "Ciudad de las Puertas Abiertas". También se le conoce como "Manizales del alma" debido a un pasadoble taurino que lleva su nombre.

ATRACTIVOS

PLAZA DE BOLIVAR

En honor al Libertador, este espacio tambien lleva su nombre y el monumento que se encuentra erigido en medio de la plaza, es un Bolivar Condor, obra del celebre maestro Rodrigo Arena Betancourt, que tiene tres componentes piernas de hombre con torso de condor y abajo una mascara, estos elemnetos se asocian para reflejar el carácter espiritual y heroico del Libertador.

CATEDRAL BASILICA

Imponente construccion religiosa ubicada frente a la plaza de bolivar; mezcla estilos arquitectonicos negoticos, medievales y bizantinos, que no son comunes en las Iglesias de Latinoamerica.Fue diseñada por el arquitecto frances Julian Polty.En sus puertas principales estan plasmados los hechos historicos mas importantes de la ciudad: su fundacion, su primera iglesia y los terremotos e incendios que la afectaron hasta 1926.

ESTACION DEL CABLE

Construccion de principios del siglo Xxen la que funciono una especie de tarabita que comunicaba a la capital caldense con el municipio de Mariquita en el Tolima.Tanto la Torre como la estacion, en la que actualmente funciona la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional, hacen parte de los atractivos de la ciudad.


PEREIRA


La capital risaraldense se constituyo legalmente como ciudad en 1870 bajo el nombre de Villa de Pereira, se le conoce en el pais como “la querendona, trasnochadora y morena”, gracias a la cordialidad y acogida que los pereiranos dan al viajero y a la alegria que caracteriza sus noches en restaurantes y discotecas.”LA PERLA DEL OTUN”, nombre con el que tambien se conoce a Pereira, es una ciudad moderna que cuenta con diferentes alternativas para la diversion y el descanso, en medio de un clima perfecto 21 C.

SITIOS DE INTERES

VIADUCTO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Inaugurado hace 112 años, esta considerado como una de las obras de ingenieria mas modernas de la region y el pais, no solo por sus mas de 700 m de longitud sino por la estructura de pilares y cables que lo conforman. Su construccion permitio a Dos Quebradas fusionarse con Pereira.

PLAZA DE BOLIVAR (ESCULTURA BOLIVAR DESNUEDO)

Esta rodeada de hermosas palmeras y palos de mango que hacen de este centrico espacio, un punto de encuentro para pereiranos y turistas. Su mayor atractivo es la imponente escultura de Bolivar desnudo, elaborado en 1963 como homenaje a las memorias de guerras de la independencia, por Rodrigo Arenas Bentancourt.

ARMENIA















Es uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte de la llamada región paisa que señala una subcultura colombiana.
Esta población, como otras ciudades del departamento, posee diversas muestras de arquitectura moderna y contemporánea. Su rápido desarrollo la ha hecho nombrar como la ciudad milagro de Colombia. Posee uno de los mejores niveles de calidad de vida en el país. Su clima, con una temperatura media que ronda los 20ºC, además de sus atractivos urbanos y los de sus alrededores la han convertido en uno de los centros turísticos más reconocidos de la región occidental colombiana.

ATRACTIVOS
Parque Nacional del Café: Ubicado en el Municipio de Montenegro, permite conocer las tradiciones y cultura cafetera; dentro de sus atractivos se destacan: el monumento al Café, el recorrido ecológico, montaña rusa, caballos, el jardín de fábulas, helipuerto, pueblo paisa y paseo en tren entre otros.

JARDIN BOTANICO DEL QUINDIO (MARIPOSARIO)
Un lugar para los amantes de la naturaleza, para personas sensibles, dispuestas a apreciar los colores, la música, las texturas y los aromas de un bosque cuidadosamente preservado cuyos senderos entre 600 especias de plantas y árboles de hasta 200 años conducen a sorpresas cautivantes.

CANOPY
Ubicada sobre la via que conduce de Armenia a Montenegro, es un sitio ideal para la practica de este deporte extremo. Plataformas ubicadas en arboles de más de 100 años de edad, hacen de esta una verdadera aventura.

RECORRIDO DE LA CULTURA CAFETERA

UBICACIÓN.

Vereda Calle larga, municipio de Calarcá, corregimiento de Barcelona. Situado a 20 minutos de Calarcá ó de Armenia, por carretera pavimentada, de fácil acceso y con un espectacular paisaje.

TRANSPORTE

A Recuca se puede llegar en particular o servicio público. Las personas que se desplacen en bus intermunicipal, en el terminal de transportes de Armenia, pueden abordar un bus con destino a Barcelona y frente a los tanques del acueducto bajarse para tomar la ruta de la vereda Calle larga y llegar a Recuca. El tramo de la carretera central a Recuca a pie es de 30 minutos aproximadamente.

Ellos asumen el papel de caficultores, participando activamente en las labores del cultivo. Ellos recolectan café con los atuendos que actualmente usan los campesinos de la región.

En la post cosecha ellos se encargan de despulpar, secar, tostar, trillar y moler el café.

La bebida de bienvenida de Recuca es la famosa chaqueta, esta bebida esta hecha de café con panela.

O sino con la bogadera, esta bebida esta hecha de agua de panela con limón y canela , esta bebida se ofrece en medio de los cafetales, donde se aprecian las zonas verdes, y el sonido del campo.

Obviamente se degusta una taza de café.

Y después viene el bitute, el bitute es un almuerzo campesino que consta de frijoles, acompañado de arroz, arepa, huevo, carne molida, chicharrón, tajada de plátano maduro, mazamorra, panela y bogadera

Después del almuerzo, y después de la jornada cafetera se descansa en una típica fonda campesina donde puede comprar productos a base de café y artesanías elaboradas en la región.

NOTA: En Recuca se ha creado el Banco del Recolector y la emisión del primer billete para pagarle a los visitantes por su trabajo


HONDA, CIUDAD DE LOS PUENTES


El municipio de Honda se localiza en el norte del departamento del Tolima y en el centro de Colombia, en límites con los departamentos de Cundinamarca y Caldas, su cabecera se ubica en 5°11′28″N 74°44′34″O
Honda (Villa de San Bartolomé ) es llamada "La ciudad de los puentes" por contar con más de cuarenta puentes de ellos sobre los ríos Magdalena, Gualí, Guarinó y Quebrada Seca.[cita requerida] Se le llama también "Ciudad de la paz" por ser uno de los dos municipios tolimenses que escaparon del flagelo de la violencia política de los años 1950. También es conocida esta población en el país por la "subienda" de pescado, que va aproximadamente de enero a marzo de cada año y se presenta por el desove de los peces que vienen de las ciénagas de la costa norte.
En Honda se puede apreciar especialmente su arquitectura colonial, donde se nota la impronta dejada por los españoles. Sus principales atractivos arquitectónicos son: La calle de las Trampas, el puente Navarro (el cual cuenta con más de 100 años), la catedral de Nuestra Señora del Rosario y la plaza de mercado.
Honda goza de un clima cálido, con una temperatura promedio de 28ºC, constante todo el año. Al medio día, la temperatura llega a los 35ºC fácilmente, factor por el cual es un destino apetecido.

Economía
Honda es un municipio básicamente urbano. Sólo tiene 8 veredas. Y al contrario de la mayoria de poblaciones tolimenses , su economía no depende de la agricultura. El movimiento comercial de " La Ciudad de los Puentes" integra al turísmo , la pesca y la ganadería.. Cuenta con capacidad hotelera, arquitectura colonial y sus diversos atractivos que hacen um ambiente propicio para disfrutar del mejor descanso. Su cercanía con otras poblaciones y ciudades , la amabilidad de sus gentes son otros factores que apoyan la industria turística . La pesca es el sustento de cientos de familias hondanas, en la época de subienda, la economía se reactiva.

Festivales y encuentros culturales
Carnaval De La Subienda. Se celebra en las dos primeras semanas del mes de Febrero; se festeja la época de mayor pesca de la región y por tanto de mayor actividad económica y comercial.
Reinado Nacional Del Río Magdalena. Celebrado en el mes de Octubre; se conmemora de igual manera la época de pesca e inicialmente era parte del Carnaval de la subienda.
Semana Mayor De Conciertos. Se efectúa en la Semana Santa; conmemorando la semana mayor para los cristianos.
Dentro de sus centros culturales se encuentran el Museo del Río Magdalena, la Casa Museo Alfonso López Pumarejo, la Biblioteca Luis Angel Arango, la Biblioteca del Banco de la República, el Museo del Río y la Biblioteca Archivo Municipal.

TURISMO
En Honda se esta invirtiendo en turismo, existen construcciones de varios hostales donde el visitante podrá disfrutar de los eventos programados. Por la cercanía con las grandes ciudades de Colombia, aquí se encuentra Turismo Metropolitano Guiado, Agroturismo, Acuaturismo, y Ecoturismo.
En Honda se puede apreciar especialmente su arquitectura colonial, donde se nota la impronta dejada por los españoles. Sus principales atractivos arquitectónicos son: La calle de las Trampas, el puente Navarro (el cual cuenta con más de 100 años), la catedral de Nuestra Señora del Rosario y la plaza de mercado.

VIAJE AL TRIANGULO COLOMBIANO


El viaje estuvo excelente, aunque hubo cosas que no gustaron, como el servicio en algunos restaurantes.
En el primer restaurante que paramos fue “el chorizo de Carlos”, hay desayunamos, la atención no fue la mejor, y en cuanto a los baños no muy bonitos, después de desayunar continuamos con nuestro recorrido, durante el recorrido se pudo observar muchos lugares, diferentes estilos de viviendas, y estilos de vida de la gente que habita cada lugar que recorrimos, después de conocer un poco en el bus, llegamos a un restaurante ubicado en Manizales, este restaurante llamado el “recinto del pensamiento,1 tenedor”, era muy bonito, la atención muy buena, la presentación tanto de los meseros como la del restaurante estuvo bien, además de restaurante adentro habían sitios muy bonitos, como el kiosco, una capilla, un lago.

Después de almorzar y distraernos con el paisaje que había dentro del restaurante continuamos con nuestro recorrido para conocer más a fondo Manizales, que ciudad tan bonita, quedamos sin palabras, las calles principales, los sitios turísticos, las estatuas y monumentos, las 8 maravillas de esta ciudad, la plaza de toros, todo muy bonito la verdad sin palabras, además la gente muy amable y con una calidad humana enorme.

Después de recorrer un poco Manizales y conocer algunos lugares turísticos e históricos de esta ciudad, y después de tomar muchas fotos, continuamos el recorrido. El recorrido final del día, nuestro punto de llegada a los termales de santa rosa de cabal, hotel “termales de santa rosa de cabal 3 estrellas” hay hicimos nuestro check-in, nos ubicamos en nuestras habitaciones, después salimos a cenar, la comida no era la mejor, y pues la atención tampoco, pero en si lo mejor de este hotel los termales que lo caracteriza, disfrutamos de estos.

Al día siguiente muy a las 7 de la mañana desayunamos, y se dio inicio al senderismo por los termales, aunque hubo caídas, resbalones, golpes, se puedo admirar de donde salían los famosos termales, también se bebió agua de estas cascadas, esta agua era limpia y se podía beber sin ningún riesgo. Terminando el sendero comenzó a llover, todo estaba muy resbaloso, hubo mas caídas de bajada que de subida, casi no llegamos al hotel, pero se logro. Llegamos, e hicimos el check-out, saliendo de santa rosa de cabal nos dirigimos rumbo a Pereira,

En Pereira estuvimos guiados en cada bus por un guía de Pereira, el nos mostraba cada sitio turístico, y cada punto importante de Pereira, se pudo ver el viaducto, los buses de halla que no son nada comparados con los de acá, después de ir por lugares representativos de Pereira en el bus, llegamos almorzar al restaurante “mama flor 3 tenedores”, este queda ubicado en un punto HI de Pereira según el guía. Después de almorzar nos dirigimos a un parque de Pereira donde se la pasan los pensionados donde hacen trueques.

De hay seguimos nuestro recorrido, llegamos a sálenlo, que lugar mas pasivo y relajado, además de sentir esa paz en sálenlo, tuvimos que subir a un mirador, en este se podía observar el valle del cócora, aunque llegamos ya de noche, no se pudo ver mucho, pero aun así, es muy bonito, bajando del mirador, entramos a tiendas artesanales, vendían cosas representativas de sálenlo, después subimos al bus para seguir a nuestro lugar final del día, Armenia, hay llegamos al “finca hotel Araguaney, este no tiene categorización ya que es finca hotel” , hicimos el check-in, cenamos hay, la atención muy regular, pero las instalaciones de esta finca hotel muy bonitas, y ni hablar de la estructura del hotel, la piscina, el jacuzzi, muy bonito, cenamos, estuvimos en la piscina y en el jacuzzi, y nos fuimos a dormir, al día siguiente, desayunamos a las 7 de la mañana, la comida no era muy buena, pero en fin, después de desayunar, nos dirigimos al mariposario de Quindío, que lugar tan particular, tan único, Tan representativo del Quindío, la atención hay muy buena, el recorrido espectacular, la flora preciosa, y las diferentes clases de mariposas hermosas, además los guías que nos dirigían, eran personas amables, manejaban muy bien el tema y ante todo respetuosos. Saliendo del jardín botánico del Quindío, nos dirigimos al parque nacional del café, hay almorzamos en el restaurante “Estación Gourmet 4 tenedores “la atención muy buena, en cuanto a la estructura, el diseño, el confort del restaurante excelente, después de almorzar, estuvimos apreciando y disfrutando de las atracciones del parque, al terminar el día, saliendo ya del parque del café, estuvimos en las ferias artesanales que quedan en frente de la salida del parque, hay hicimos compras, cosas absolutamente únicas de la región y muy bonitas, después de hacer compras, llegamos al hotel en el que estábamos hospedados, en el finca hotel Araguaney. Disfrutamos de la parranda vallenata mientras cenábamos, después estuvimos en la piscina, nos fuimos a descansar.

Al siguiente día muy a las 7 de la mañana desayunamos, era nuestro ultimo día en nuestra experiencia de conocimiento del triangulo del café, después de desayunar nos dirigimos a la finca donde se realiza canopy, y senderismo, en esta finca, la atención muy buena, de los dueños de esta, las instalaciones muy bonitas y muy colonial, las plantaciones excelentes, aunque algunos encargados del canopy no eran muy amables, no importo, aun así se paso muy bien. Terminando el senderismo y el canopy, regresamos a la finca hotel Araguaney, para almorzar, hacer el check-out, y dirigirnos de regreso a bogota.

La experiencia de este viaje fue única, se conoció cultura, lugares, flora, fauna, se paso bien, y en si la estructura de los hoteles y de los lugares en los que estuvimos muy bonita.

CONCLUSION

EL Triangulo del café es una excelente opcion a la hora de disfrutar y descansar,ademas de aprender de la cultura, la gente, el territorio y la naturaleza,aquí encontramos tranquilidad, diversion en el Parque Nacional del café, jardin botanico del quindio, canopi, termales, sendero ecoturistico, hay una gran variedad de atractivos de los cuales podemos disfrutar estando en el triangulo del café.

BIBLIOGRAFIA

http://www.descansorural.com/page-Acerca+de-3.html
http://www.hoteltermales.com/
http://www.turiscolombia.com/caldas.htm
http://images.google.com.co/images?hl=es&client=firefox-a&rls=com.ubuntu%3Aes-ES%3Aunofficial&um=1&sa=1&q=MANIZALES&btnG=Buscar+im
http://www.youtube.com/watch?v=7DmGYWcB0fk